12 de junio de 2024: Día Mundial Contra el Trabajo Infantil

imagen-noticia-Web-12-06

¡Nos comprometimos y actuamos!
Los chicos en la escuela, no en la cosecha

Cada 12 de junio se conmemora el Día Mundial Contra el Trabajo Infantil

Este año se centrará en celebrar el 25º aniversario de la adopción del Convenio No. 182 de la OIT sobre las Peores Formas de Trabajo Infantil (1999), que en 2020 fue el primer Convenio de la OIT en ser ratificado universalmente.

imagen 1

 

Desde el ABC abordamos la temática de manera holística e integrada sumando a toda la cadena de valor y aliados estratégicos porque entendemos que todos somos parte del problema y por ende parte de la solución.

En el 2019, diseñamos un sistema de debida diligencia con foco en la prevención y erradicación del trabajo infantil y la promoción de la educación.

infografia que es un SCS

Se destaca como un modelo pionero a nivel nacional y se erige como un estándar replicable para otros sectores productivos. Está basado en la libre adhesión de los actores del sector, promoviendo el compromiso proactivo. Es una herramienta de autocontrol para los productores. Interna del sector. Organiza y coordina acciones específicas para prevenir, monitorear y abordar casos de Trabajo Infantil (TI) y Trabajo Adolescente (TA) no protegido. Conforma una estrategia alineada con la política nacional, contemplando el Plan Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y Protección del Trabajo Adolescente y la hoja de ruta comprometida por Argentina como País pionero de la Alianza 8.7, y contribuye activamente a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en términos de trabajo decente y erradicación del trabajo infantil.

Hoy, casi el 50% de nuestra producción a nivel nacional está certificada.  www.abcsocial.org.ar/certificaciones

Como parte de nuestra política social contamos con servicios para la comunidad. La producción de arándanos es una economía regional de mano de obra intensiva y con alta incidencia de mano de obra femenina. Nuestro principal activo es la gente. Es por ello que hoy sostenemos 3 centros de cuidados infantiles y 2 puntos jóvenes que aportan al bienestar de más de 500 familias de trabajadores rurales.
Más info: https://www.abcsocial.org.ar/servicios-a-la-comunidad/

 

adolecentes

 

Abordamos el complejo problema del trabajo infantil con un enfoque colaborativo entre el sector privado, el Estado (en todos sus niveles: nacional, provincial y comunal), Sindicato y ONGs, proponiendo un modelo donde todos contribuyen y se benefician. Hemos forjado alianzas con diversos actores de la cadena de valor, como productores, contratistas, transportistas, RENATRE, UATRE, ministerios y secretarías nacionales, provinciales y municipales, promoviendo siempre el consenso en estrategias colectivas.

Aunque se ha avanzado mucho en la reducción del trabajo infantil a lo largo de los años, en los últimos años se han visto tendencias globales reversas, y ahora más que nunca es importante unir fuerzas para acelerar la acción hacia la erradicación del trabajo infantil en todas sus formas.

Conoce más sobre nuestra estrategia social nacional en: www.abcsocial.org.ar

 

Contacto de prensa:

Carla Ginobili

Tel: +54 11 4415-1378

Email: [email protected]

Web: www.abcsocial.org.ar

Redes: @argblueberry